domingo, 20 de septiembre de 2015

MABON

EL MABON ES EL SABBAT que se celebra el 21 de septiembre, el día del equinoccio de otoño, que se caracteriza por que el día y la noche tienen igual duración.
  En este Sabbat nos despedimos de la luz del sol y nos preparamos para afrontar un período de oscuridad. El Dios se prepara para su muerte y para su sucesivo renacimiento, y la Diosa se prepara para entrar en la fase de vejez.
  Es el momento de celebrar la abundancia de la cosecha, honrar la fertilidad de la tierra y dar las gracias por todos los regalos que nos ofrece la vida. También es el momento perfecto para evaluar nuestra existencia, considerando qué aspectos  queremos preservar y de cuáles nos queremos desprender.
  El periodo de oscuridad que sigue al Sabbat de Mabon ayuda a la reflexión, a la meditación y a la concentración. Es el momento de sentar las bases para el próximo periodo de luz que te permitirá alcanzar tus objetivos.
  Los rituales que te recomendamos celebrar durante el Mabon tienen como objetivo asegurar la abundancia en todos los ámbitos de tu vida (incluyendo tu seguridad laboral y tu futuro económico). Favorece las reconciliaciones con tu pareja, con tu familia y con tus amigos; ayuda a resolver  los asuntos legales y judiciales que queden pendientes, a mejorar la salud de las personas mayores y a solucionar los problemas relacionados con las pensiones.
  El altar del Mabon está adornado con frutas de la estación (como uvas tempranas, las nueces y las castañas) y las principales hojas secas que se han caído de los árboles.
  La velas son doradas, rojas, verdes y marrones (todas ellas son tonalidades propias del otoño).
  La runa que está asociada al festival del Mabon es Raido (viaje), símbolo del cambio, de la transformación, de la nueva existencia y de los planes.

 El equinoccio de Otoño en Venezuela este 2015 será el día 23 a partir de las 8:22, cuando el Sol Entre a 0 grados del signo de Libra.


SEPTIEMBRE: La Luna del Búho. Runa: Mannaz.

LA LUNA DEL BÚHO es la carta de la introspección, el silencio, la adivinación, la sabiduría y el misterio.
 Aunque muchas culturas asocian la muerte y la negatividad a esta ave, en la tradición chamanística el búho representa el acceso a la sabiduría y a lo desconocido.
 La Luna del Búho es favorable para recuperar el equilibrio de nuestro ser interior y los sentimientos energéticos con masajes relajantes, largas meditaciones y paseos por el bosque o por la playa.
  Si acabas de emprender tu viaje por la Wicca, aprovéchate de la energía que contiene la luna llena para absorber el poder de la naturaleza y de los Elementos, para conversar interiormente sobre ti mismo con la Diosa Madre, para tener varios tipos de visiones distintas y para realizar tus primeros conjuros.
  Si lo permiten las condiciones climatológicas (¡y la seguridad!), pasa unas cuantas horas de la noche alejado de los bulliciosos centros de las ciudades: en un parque público (Si vives en la ciudad) o en un campo abierto.
  Enciende solo una vela blanca, inspira profundamente, relájate y escucha atentamente todos los sonidos de la naturaleza: el sonido de las hojas de los arboles, el vuelo silencioso de las aves nocturnas, el sonido del grillo.
  Entra en armonía con la energía de la luna y con todas sus criaturas.
  La Diosa tiene la facultad de revelarse ante ti con el sonido de un búho. Si lo hace, dedícale una reverencia y da las gracias.
  La runa que está asociada a la luna del Búho es Mannaz. Ésta dirige nuestra atención a la posición social y a cómo esto influye en nuestra vida y en las personas que nos rodean.
  Nos aconseja ser tolerantes y compasivos con los demás, no aislarnos, sino colaborar. Desde el punto de vista esotérico, indica unión espiritual entre todos los seres humanos.

La luna llena de este mes será el día 28 a partir de las 2:52 a.m. Estará ubicada en el Signo de Aries.




martes, 8 de septiembre de 2015

Meditación de Septiembre



GRAN MEDITACIÓN DE SEPTIEMBRE


                                        LOS INVITO CORDIALMENTE...